Vampire: The Eternal Struggle un clásico aún vigente.

Hoy os traemos un nuevo artículo hablando de uno de los primeros juegos de cartas coleccionables que llegaron al mercado que goza de una renovada juventud en los últimos años, hoy hablamos de Vampire: The Eternal Struggle.

Contexto histórico.

Primero hagamos un poco de historia, en el caso que nos ocupa volvamos atrás  al año 1993 cuando ocurre un acontecimiento que cambiaría el mundo lúdico en aquel momento un fenómeno más underground que en la actualidad. Ese acontecimiento fue la creación de Magic: The Gathering por parte de Richard Garfield y comercializado por Wizards of the Coast (WotC) que aún era una pequeña empresa, años antes de ser absorbida por el gigante juguetero Hasbro .

Odiado por muchos y jugado por otros tantos Magic constituyó un éxito brutal a nivel global entendiéndose como la pólvora por grupos de jugadores de rol y de paso comenzando una nueva vía de negocio en el mundo friki, los juegos de cartas coleccionables ( CCGs). Durante los siguientes años todas las empresas del negocio produjeron juegos de este tipo de sus franquicias, algunos ejemplos serían Él Señor de los Anillos, Mithos ( basado en los mitos de Cthulhu), Doomtroper, Kult , etc. (Os dejo un link con todos los juegos etiquetados en BGG como CCG)

Durante estos años Richard Garfield estuvo involucrado en el desarrollo de varios CCGs como Battletech, Netrunner y por último el juego del que os vengo a hablar: Jyhad o como fue conocido posteriormente  Vampire: The Eternal Struggle (V:TES).

Un pequeño ejemplo de la cantidad de juegos de cartas coleccionables

V:TES es el juego de cartas que adapta una de las licencias más exitosas del mundo rolero de los primeros 90s, Vampire: The Masquerade ( Vampiro: La Mascarada) un juego de rol en los que los jugadores interpretan a atormentados vampiros que viven en una versión exagerada de unos primeros 90s que la cultura popular nos presenta como violentos, oscuros y deprimentes. El juego proponía a los jugadores interpretar a monstruos en un contexto adulto, generalmente mal entendido tanto por jugadores como por los escritores de los abundantes suplementos. Destacar el arte que hizo Tim Bradstreet para toda la línea del cual una parte pasaría a ser usado en V:TES.

No hacía falta ser Tesla para darse de cuenta de que la unión de la franquicia de moda en el mundo friki con el nuevo estilo de juego que causaba furor era un éxito asegurado, pues contra todo pronóstico no fue así, o por lo menos no fue un éxito comparable al de Magic. El juego tuvo un set básico que llevaba el nombre de Jyhad  que fue publicado en 1994 y que fue reimpreso aproximadamente un año después bajo el nombre Vampire: The Eternal Struggle puesto que el término Jyhad, pese a ser un concepto del trasfondo de la franquicia, suponía ciertos problemas de imagen para Wizards of the Coast. A partir de este renombramiento (con los problemas que eso conlleva como cambios en las traseras de las cartas etc) el juego recibió su primera expansión a finales de 1995 y dos más durante 1996. 

A finales de 1997 se funda la Vampire Elder Kindred Network ( VEKN) una organización formada por aficionados y pensada como punto de encuentro para los jugadores a nivel mundial así como para regular el aspecto competitivo del juego. 

En febrero de 1998 Wizards of The Coast anuncia que no ha preparado nuevos proyectos paraV:TES anunciando el fin de la producción del juego de forma oficial tras un año en silencio. 

Durante 1999 gracias a los esfuerzos de la VEKN se celebra el primer campeonato nacional de los Estados Unidos y también el primer campeonato europeo.

Llega el año 2000 con mundo esquivando la bala del efecto 2000, White Wolf (editora del juego de rol Vampiro: La Mascarada) anuncia que recupera la licencia de V:TES de Wizards of the Coast, y en octubre de ese mismo año publica el primer producto de la nueva etapa que básicamente es una reimpresión mejorada de la última expansión publica por Wizards of The Coast “ The Sabbat”. Así el juego sale del letargo para volver a estar vivo (por seguir la jerga de la ambientación).

Durante los siguientes 10 años White Wolf sigue publicando el juego de cartas a un ritmo de un par de expansiones al año ( aproximadamente) pero en septiembre de 2010 White Wolf anuncia el segundo final del juego. Durante este período los beneficios de White Wolf fueron decayendo debido el cierre del “Antiguo Mundo de Tinieblas” y comenzando un nuevo universo que tuvo muy mala aceptación produciendo un lastre económico en la empresa madre.

Una vez más la VEKN se pone al frente del juego llevando a cabo un calendario de torneos internacionales. Publicando 3 expansiones en PDF bajo licencia oficial de White Wolf y packs con reimpresiones de cartas raras o que eran muy valiosas en el mercado secundario que se entregaron a los participantes de un evento en Berlín y posteriormente liberadas para su compra online.

En 2018 después de una serie de cambios en el propietario de la licencia de Vampire (en la que se incluye V:TES)  miembros de la VEKN forman una empresa, Black Chantry, que se va a encargar de volver a editar el juego ( ya que por asuntos legales no podían negociar la licencia con un organismo como la VEKN). 

Actualmente el juego se encuentra en un estado de No-Muerte, Black Chantry durante su primer año sacó productos orientados a reactivar los antiguos jugadores, imprimiendo una  expansión con cartas nuevas y varios packs de reimpresión de cartas de expansiones antiguas que no habían tenido mucha tirada en el pasado. Se editaron algunos mazos preconstruidos a medio camino entre el producto de entrada y un producto para expandir la colección ya que son mazos de arquetipos conocidos a partir de los cuales se puede construir algo con capacidad competitiva de alto nivel, bastante orientados a ser jugados entre sí. Pero la finales de 2020 salió la caja de inicio que el juego necesitaba, una caja con 5 mazos ambientados en la quinta edición del juego de rol  equilibrados entre sí con una revisión de las reglas (nada nuevo salvo cambios de redacción y distribución del manual) unas hojas de ayuda que por un lado sirven como hoja de ayuda general y por el otro como una pequeña guía de estrategia para cada mazo y algunos contadores en cartón troquelado, constituyendo el punto de entrada perfecto al juego.

Posteriormente se añadieron preconstruidos sueltos para completar los principales clanes de quinta edición Gangrel, Brujah, The Ministry y Bany Haquim, y cando escribimos estas líneas tenemos en un futuro cercano una nueva expansión sobre la Caída de Londres el evento que empieza la metatrama de esta quinta edición.

Un nuevo inicio para una nueva generación

El juego

Llegado este punto hablemos un poco del juego en si, V:TES pone a cada uno de los jugadores en el papel de un Matusalén que en el universo del Mundo de Tinieblas son vampiros que llevan vivos miles de años que libran una guerra secreta contra sus semejantes (la conocida como Yihad), debido a que mantenerse activo les resulta complicado debido a su alta demanda de sangre esta guerra es llevada a cabo por peones involucrados en complejas redes de mentiras y subterfugio, mientras ellos se encuentran en un estado próximo al coma.

Así en cada partida de V:TES cada jugador recibe 30 puntos de “pool” que representa todos los recursos de ese matusalén para luchar en la Yihad de tal modo que si nos quedamos sin ellos somo eliminados de la partida , además cada jugador tiene un pequeño mazo de cripta (con 12 cartas que son sus vampiros) y un biblioteca con más cartas (depende del tipo de mazo a usar pero puede estar alrededor de 100 cartas) en la que se encuentran habilidades, poderes, equipo etc.

Trasera de las cartas de cripta y de biblioteca respectivamente.

El juego representa la Yihad de forma mecánica de tal modo que hay una fase en el turno conocida como la fase de Master (o maestro) que representa las acciones de nosotros como Matusalem, debido a la naturaleza del Matusalem solo podremos jugar una carta por turno de un tipo de carta en concreto (las cartas de master) representando así la poca capacidad operativa de un Matusalem. 

A continuación tenemos la fase de minions donde nuestros subalternos hacen sus acciones, pero ¿quien son estos subalternos? pues si recordais hace unos parrafos hablamos de que cada jugador tenía un mazo de cripta con vampiros, pués de ahí salen nuestros minions y ponerlos a trabajar para nosotros nos costará pool, de tal modo que cuando juguemos tenemos que tener en cuenta si preferimos vampiros pequeños y baratos o vampiros mucho más fuertes pero caros, lo que además limita nuestro número de acciones ya que si los vampiros son muy baratos es probable que podamos acumular más en mesa por lo que podremos hacer más cosas (cada vampiro solo actúa una vez por fase de minions).

Las acciones que pueden hacer nuestros minions van a ser jugar cartas que salen de nuestra biblioteca y van desde conseguir mejoras para nuestro bando a acciones ofensivas para reducir el pool de nuestros rivales o bien eliminar amenazas que tengan jugadas en la mesa.

Así en el juego tenemos un sistema de gestión de recursos extremadamente interesante en el que tenemos que gastar nuestro pool para poder conseguir minions y otros elementos que nos permitan eliminar el pool de nuestros rivales ( V:TES es un juego multijugador ) pero acercándonos a nuestra propia muerte, lo que genera una tensión según creciente según avanza la partida de tal modo que cada punto sobre la mesa cuenta, y una acción puede desatar un efecto mariposa impredecible sobre la mesa.

Como hemos dicho V:TES es un juego multijugador (4 o 5 jugadores) y el objetivo de cada jugador es eliminar al jugador a su izquierda (y si lo consigue eliminar al siguiente a su izquierda) mientras se mantiene en la partida defendiéndose del jugador a su derecha. Por lo que la “política” está muy presente en la partida ya que las alianzas están permitidas y alentadas por el juego (aunque no son vinculantes por lo que las traiciones están ahí), adicionalmente en el juego pueden producirse votaciones en la que solo participan ciertos vampiros que tienen títulos y que da lugar a intercambio de favores por votos etc.

Conclusiones

En resumen estamos hablando de un juego de varios jugadores de partidas tirando a largas (hablamos de 2-3 horas) que se caracteriza por que las partidas son extremadamente tensas y en el que las dinámicas sociales en la mesa son muy importantes algo que es bastante poco común en juegos de cartas.

Durante su período vital (o no vital según se vea) el juego nunca llegó a ser un bombazo como otros juegos como Magic ,Pokemon TCG o Yugi – Oh pero sí tuvo un estatus de juego de culto con una base de seguidores muy fiel que se mantuvieron en activo y por lo tanto evitaron que el juego había desaparecido de todo.

En mi opinión la mejor forma de entrar en este juego si no tienes un grupo a mano  es mediante la caja de la quinta edicion  ya que puede funcionar perfectamente como un juego de mesa cerrado, además esta caja se puede expandir con el resto de mazos de quinta edición correspondiente a los clanes Gangrel , Brujah, The Ministry y Banu Haquim .

Los mejores juegos de rol para la noche de Halloween

Un saludo de nuevo a todo el mundo, estamos encantados de poder hacer nuestra lista de recomendados de rol para jugar en la noche de Halloween y poder pasar miedo de verdad.

1- Alien el Juego de Rol

Si se habla de terror espacial a todos se nos viene a la mente Alien el Octavo Pasajero, una película que transformó el género en su momento. Este juego nos lleva al universo de la saga de películas, donde viviremos en un espacio peligroso y poblado por xenomorfos dispuestos a matarnos.

Una portada que da escalofríos.

Tenemos un manual con una edición muy cuidada y evocadora, que nos pone en la piel de trabajadores, ejecutivos o soldados en una galaxia oscura donde cada uno tiene sus objetivos y no siempre van a ser favorables con el grupo de personajes.

Uno de los principales elementos distintivos de este juego es la diferenciación entre partidas “cinematográficas” y partidas “modo campaña”, las primeras serán más cortas en duración y con una mortalidad mayor, al más puro estilo de las películas que tanto nos gustan.

A su vez el modo campaña nos permite explorar aspectos políticos, sociales y económicos, así como los conflictos derivados de todos ellos.

Actualmente están disponibles en el mercado un libro básico, una pantalla de dirección y una caja de inicio que contiene una aventura cinematográfica, así como todo lo necesario para jugar, incluyendo un juego de dados, una guía de inicio para el sistema de juego y ambientación del mundo de Alien.

2- La llamada de Cthulhu

La llamada de Cthulhu adapta el terror cósmico de las obras de HP Lovecraft y su círculo. Canónicamente los personajes jugadores son investigadores que ponen en riesgo su salud y su cordura enfrentándose a horrores y sectas ocultas en nuestro mundo en los años 20 del siglo 20 (siendo la ambientación canónica). 

Veis la portada, tirad cordura.

El tema principal del juego es el horror cósmico en el que los protagonistas son conscientes de la insignificancia de la humanidad en todo el universo en el cual existen entidades de poder inconmensurable para las que no significamos nada como especie y cómo se relacionan ciertos humanos con estas entidades.

Caja de Inicio, ideal para adentarse en el mundo de los mitos.

La llamada de Cthulhu es una de las grandes revoluciones temáticas dentro de los juegos de rol con un sistema de juego sencillo y con una cantidad de material acumulado a lo largo de más de 40 años lo convierten en una de la mejores alternativas para iniciarse en el género de terror ya que en este juego está ambientado en nuestro mundo con un componente sobrenatural desconocido. Está también disponible una caja de inicio pensada para iniciar a gente sin experiencia de forma más sencilla y acotada que en el libro básico siendo ideal para gente sin experiencia en el rol.

3- Vampiro La Mascarada

Vampiro la Mascarada pone a los jugadores en la piel de vampiros en la actualidad luchando para sobrevivir a la sociedad humana y vampírica mientras intentan no perder la humanidad que les puede quedar y ser dominados por la Bestia interior inherente a todos los vampiros.

Manual básico de vampiros y demás vástagos.

El enfoque del terror en este juego estarelacionada con la pérdida de humanidad de los personajes así como una sociedad opresiva de tal modo que mezclamos terror personal o psicológico con algo que podemos definir como terror político.

El origen de una nueva era.

Actualmente tenemos acceso a un manual básico y a varios suplementos entre los que destacan una campaña que actúa como precuela al actual status quo.

4- Cultos Innombrables

Este juego nos propone ponernos en la piel de los que normalmente serían los villanos de una partida de terror y elementos sobrenaturales. Se juega con “cultistas” que adoran a los indescriptibles Dioses Exteriores o Primigenios. Gente que no son necesariamente malvados, pero si son tentados por poderes, conocimientos y promesas que difícilmente pueden ignorar, tanto por su situación personal como por su desalentador futuro si no lo logran cambiar.

Personaje en su trabajo, un Lunes cualquiera.

Todo esto dentro de una ambientación actual en la que la organización a la que pertenecen los jugadores también tiene sus propios planes ocultos. Actualmente tenemos en el mercado un amplio catálogo de libros para Cultos Innombrables, desde el manual básico, la Pantalla del Director de Juego, aventuras listas para jugar, y libros que nos plantean cultos y localización específicas para que creemos nuestras propias aventuras.

5- Los Esoterroristas

La realidad que conocemos está protegida por una barrera mística que la protege de toda una serie de criaturas que residen más allá del velo y que desean invadir la tierra por motivos desconocidos, en esta labor son ayudados por una serie de humanos conocidos como los Esoterroristas que llevan a cabo toda una serie de actividades para debilitar el velo. En contraposición a estos Esoterroristas se encuentra la Ordo Veritatis una organización secreta cuyos agentes luchan contra el Esoterror, los jugadores tomarán el papel de uno de estos agente que contra todo pronóstico son gente convencional reclutada en secreto. 

Este juego utiliza el sistema Gumshoe pensado especialmente para juegos de investigación. La edición actual del libro básico incluye también Estación Base un escenario de campaña ideal para empezar nuestras aventuras. Actualmente en el mercado tenemos varios suplementos que incluyen tanto módulos con nuevas partidas como material de apoyo

6- Midnight: El legado de las tinieblas

El mal campa a sus anchas en las tierras de Eredane, los orcos asolan y gobiernan a los demás pueblos. Y el único dios al que llegan las plegarias de los mortales es Izrador, el mal absoluto.

Un mundo que necesita esperanza.

Aquí tenemos una ambientación y mundo para poder jugar con el sistema de Dungeons And Dragons 5ª edición. Al contrario que en muchas otras ambientaciones de fantasía clásica donde los jugadores luchan contra un mal incipiente que puede destruir o dominar el mundo, Midnight nos presenta una lucha desesperada contra un mal que ya ha triunfado y los jugadores encarnarán a la resistencia.

Tendremos a nuestra disposción nuevas opciones de razas jugables exclusivas de Eredane, así como un sistema de Sendas Heroicas para ayudarnos en nuestra lucha en favor de los oprimidos. Así como gran cantidad de información sobre este nuevo y rico mundo de juego, su historia y su geografía.

Actualmente tenemos en el mercado el libro básico de ambientación, así como la pantalla del DJ. Cabe indicar que para jugar a Midnight son necesarios los manuales básicos de D&D 5ª Ed ya que no contiene las reglas básica del sitema de juego.

Juegos de mesa para jugar en Halloween

Seguimos con la temática de terror, con estos seis juegos de mesa disfrutaréis al máximo de la noche más tenebrosa del año.

1- Nemesis

Nemesis es un juego de tablero en el que encarnamos a los tripulantes de la nave Nemesis que se despiertan del criosueño con amnesia, sus objetivos iniciales son guiar la nave a la tierra y comprobar que todo funcione correctamente pero pronto descubrirán que no están solos en la nave y que al ir recobrando la memoria es posible que las lealtades de los protagonistas cambien.

Este juego de tablero que homenajea a la saga Alien nos pone al mando de varios personajes diferentes (los típicos roles de piloto, capitán, mecánico, etc) que deben explorar la nave al tiempo que consiguen sus objetivos personales de tal modo que cada partida puede oscilar entre un juego colaborativo y uno competitivo en función de cómo elijan sus objetivos los jugadores.

Detalle de las cartas del juego y el complemento para confirmar si estamos contaminados… o no.

Es muy característica la mecánica del sonido en la que cuando los jugadores se mueven hacen ruido en zonas de la nave que será la forma en la que van a ir apareciendo los aliens. Es una caja básica muy completa y las expansiones disponibles son diferentes razas de extraterrestres que cambian bastante el desarrollo de la partida. 

De 1 a 5 jugadores para mayores de 18 años.

2- Las Mansiones de la Locura. Segunda Edición

Un juego cooperativo en el que jugaremos con una serie de investigadores que intentan resolver los misterios de distintos escenarios de una campaña ambientada en los mitos de Lovecraft. Nos guiará una APP que ayuda a narrar, gestionar y agilizar las partidas.

Dicha APP nos irá mostrando las piezas de tablero que poner en la mesa a medida que avancemos e indicará que fichas, enemigos y personajes colocar en cada momento. También gestionará a los enemigos pero sin quitarnos nuestras amadas tiradas de dados, tanto en combate como en pruebas de habilidades. Incluso nos permite tener conversaciones con diferentes personajes al más puro estilo de una aventura gráfica.

La APP gestiona los datos de la partida y nos añade banda sonora y efectos.

Sin duda un juego con una gran ambientación, divertido y con una forma sencilla de aprender a jugar gracias a la APP.

Actualmente están disponibles el juego básico, así como una serie de expansiones que nos amplían nuevos escenarios, enemigos, personajes y misterios a los que sobrevivir y resolver.

Los jugadores recomendados para el juego son entre 1 y 5. Para jugadores de 14 años o más.

3- Arkham Horror El juego de cartas

Volvemos otra vez al universo Lovecraft esta vez en forma de juego de cartas cooperativo. En este juego cada jugador prepara un mazo que representa las capacidades y debilidades de su personaje ( porque en el mazo también hay algunas cartas perjudiciales) con las que ir superando los diferentes escenarios que tienen un alto componente narrativo.

El juego está muy orientado a ser jugado en modo campaña de tal modo que los personajes irán ganando experiencia que les permite ir mejorando sus mazos ( y en función de los resultados igual empeorandolos) al tiempo que van descubriendo una historia ( muchas veces no lineal) que se desarrollanen los escenarios de la campaña.

Despliegue de las localizaciones, personajes y objetos.

La caja básica trae una pequeña campaña pero gracias a los diferentes investigadores, combinaciones de cartas y dificultades la vuelven bastante rejugable, adicionalmente están en el mercado varias expansiones con nuevas campañas a las que enfrentarse.

De 1 a 2 jugadores de 14 años o más.

4- Mysterium

Mysterium es un juego colaborativo de deducción en el que los jugadores tienen que descubrir cómo ha muerto un espíritu interpretado por otro de  los jugadores que les va dando pistas sobre su muerte, la gracia de esto es que el jugador que hace de fantasma no puede hablar y las pistas tienen forma de cartas que van saliendo al azar por lo que tanto los jugadores que adivinan como el jugador que hace van a tener que apañárselas para establecer comunicación sin palabras.

El juego tiene una caja básica y una expansión que aumenta el contenido del juego básico.

De 2 a 7 jugadores de 10 años o más.

5- Exit

Esta serie de juegos de mesa cooperativos plantea una experiencia que traslada una “Escape Room” a nuestra mesa de juego. Cada una de ellas cuenta con una ambientación diferente y nos sitúa en diferentes localizaciones de las que tendremos que escapar gracias a nuestro ingenio e imaginación.

Las mecánicas de puzzles, acertijos y códigos secretos nos permitirán exprimir al máximo nuestras capacidades deductivas y de colaboración con los demás jugadores. En caso de que nos quedemos atrapados podremos recurrir a un sistema de pistas escalonadas que nos guiarán a las respuestas, en caso de que nos quedemos atascados. Cuantas menos pistas y menos tiempo tardemos en salir de nuestro cautiverio, mayor puntuación lograremos en la partida, lo que nos permite retar a nuestros amigos a intentar superar nuestros records.

Cada uno de los juegos de esta serie es independiente y no es necesario jugarlos en ningún orden concreto. Lo que si tendremos es una división de juegos por dificultad que se dividen en niveles “Principiante”, “Avanzado” y “Experto”.

Indicar que hay un formato nuevo que introduce el montaje de puzzles entre la resolución de acertijos,  lo que nos dará un elemento novedoso a las partidas a la vez que alarga un poco más las mismas.

El número de jugadores así como la edad recomendada varía según cada juego de la serie, pero en general oscila entre 1 a 4 y a 1 a 6 jugadores y una edad entre 10+ y 12+.

6- La Tripulación: En busca del noveno planeta.

Este juego de temática de exploración espacial nos pone en la piel de una tripulación en problemas con la que tendremos que lograr salir sanos y salvos de un nuevo planeta que se acaba de descubrir.

La Tripulación se define como un juego de bazas, lo que nos da una mecánica básica sencilla de aprender (intentar jugar una carta de valor superior a la jugada por los demás jugadores y a poder ser del mismo color, para llevarse todas las cartas jugadas en esa ronda).

Sin embargo la principal virtud de este juego es el ser cooperativo, por lo que tendremos que coordinarnos entre todos para lograr diferentes objetivos que se nos proponen en una serie de misiones. Todo ello con la dificultad añadida de que se juega en silencio (en el espacio nadie puede oir tus gritos), solamente se puede comunicar información con los demás jugadores con una mecánica de fichas de comunicación por radio. Estas fichas permiten indicar a la mesa que una carta que tengamos en mano es la de mayor valor que tenemos de ese color, es la de menor valor o que es la única que tenemos de ese color. Todo ello hace en total silencio por lo que la coordinación de las jugadas es un elemento indispensable para lograr superar las misiones.

Están actualmente editado el juego básico, permite margen de juego de entre 2 y 5 jugadores.

Juegos de mesa para los más pequeños en Halloween

Desde Bandua Wargame queríamos traer nuestra selección de seis juegos para jugar con los pequeños de la casa.

1- Castle Party

¡Se ha montado una gran fiesta en el castillo donde todos los monstruos están invitados! 

Contenido del juego con sus pizarras, rotuladores y las encantadoras ilustraciones de sus cartas.

En este juego tendremos cada uno de los jugadores una pizarra que representa nuestra sala de fiestas donde deberemos ir situando a los invitados que van llegando. Una serie de cartas de fiesta nos indican en qué posición se han de colocar y nosotros tendremos que situarlos en nuestra sala para intentar que estén juntos y que nadie se quede fuera. 

Disponemos de acciones especiales para disfrazar a algún monstruo o moverlos de posición que nos ayudarán a lograr la conga más larga o el mejor brindis con el Rey de la Fiesta.

Todo ello nos darán puntos al final de la partida, con lo que se decidirá cuál es la mejor fiesta de todas, eso sí, cuidado con los monstruos que quedan fuera de la sala que nos harán perder puntos.

Actualmente solo se existe el juego básico que permite jugar de 2 a 4 jugadores y recomendado para mayores de 8 años.

2- King Of Tokyo

Monstruos gigantes están combatiendo en Tokyo para decidir quién es el mejor de todos, para esto tendremos que ser el último monstruo en pié o bien llegar a ser el más popular.

En cada turno hacemos lo siguiente conseguimos puntos de victoria si estamos en Tokyo (solo un monstruo puede estar aquí) luego tenemos 6 dados que podemos tirar hasta tres veces pudiendo separar aquellos resultados que nos interesen de cada tirada, con el resultado de estos datos podemos curarnos, golpear a otros monstruos, conseguir puntos de popularidad o energía que nos permite comprar cartas que añaden nuevas habilidades a nuestro monstruo.


Aquí tenemos un juego sencillo para toda la familia al que se le puede añadir algo de complejidad extra añadiendo expansiones (incluso una con temática de Halloween). También está disponible un juego de mesa «hermano» en el que lucharemos por conquistar New York.

El juego permite de 2 a 6 jugadores y recomendado para mayores de 8 años.

3- Zombie Kidz Evolution

En este juego los chicos protagonistas intentarán evitar que los zombies que están apareciendo en su colegio consigan escapar, en el juego tenemos un tablero con varias casillas en cada turno tiramos un dado que va a poner zombies en el tablero y a continuación el jugador se mueve una casilla eliminando a los zombies de la casilla siempre que sean menos de 3 zombies.

El tablero de juego y casa de los protagonistas.

En el tablero también hay 4 puertas, si en algún momento hay dos jugadores en una puerta se cierra con un candado. Si conseguimos cerrar las cuatro puertas habremos ganado y tenemos que hacerlo antes de que se agoten los zombies que ponemos al principio de cada turno. 

Al final de cada partida en función del resultado abriremos sobre con contenido secreto que irán cambiando poco a poco añadiendo progresivamente un poco más de complejidad, una vez rematado los sobres el juego es perfectamente funcional tanto en su modo básico como añadiendo los elementos que fuimos desbloqueando en los sobres.

Está disponible este juego, asi como adicionalmente el juego Zombie Teenz Evolution que siguiendo el mismo el sistema de juego añade algo más de complejidad.

De 2 a 4 jugadores y mayores de 7 años.

4- La Escalera Encantada

Hay un fantasma en lo alto de la escalera del castillo y nuestra misión es llegar hasta allí para asustarlo.

Este sencillo juego de memoria nos llevará a todos a lo alto de la escalera, moviéndonos tantos escalones como valor en el dado. Cada jugador tiene una ficha con su color en su lado del tablero y moveremos el peón de nuestro nuestro color a lo largo de la escalera. Si en algún momento en el dado sacamos un símbolo de un fantasma, el fantasma de la escalera nos habrá transformado en fantasma por lo que tendremos que poner un peón de fantasma cubriendo un peón a nuestra elección. Está prohibido mirar el color de un fantasma, por lo que cuando todos seamos fantasmas moveremos a ciegas los peones, dependiendo de nuestra buena memoria para escoger el correcto.

Si sacamos un fantasma en el dado y ya todos somos fantasmas entonces hay que intercambiar dos fantasmas de posición en el tablero. Cuando un fantasma consiga llegar a lo alto de la escalera se revelará cuál era su color y así tendremos al ganador.

Hay algunas variantes de juego para poner algo más difíciles las partidas o para ver quien llega segundo y tercero a lo alto de la escalera.

La Escalera Encantada es un juego básico sin expansiones, que permite jugar de 2 a 4 jugadores y que tengan 4 años o más.

5- Hombres lobo de Castronegro

En el pueblo de Castronegro hay hombres lobos que están devorando a los aldeanos, el problema es que de día los hombre lobo son humanos corrientes por lo que los aldeanos tendrán que ingeniárselas para encontrarlos.

Hombres lobo de Castronegro es un juego de roles ocultos en el que cada uno de los jugadores recibe un rol, que puede ser aldeano (hay algunos con ciertas habilidades) u hombres lobos. Por la noche todos cierran los ojos y el narrador va llamando a los personajes por turnos, estos personajes son los hombres lobos que eligen a su víctima y algunos aldeanos con capacidades especiales. Una vez llevado a cabo esto se hace de día y se revela la víctima de los hombre lobo. Después los aldeanos tienen que decidir a uno de ellos para ser juzgado. Si los aldeanos cazan a los lobos ganan y si se quedan los lobos solo ganan ellos.

Las cartas tienen un arte colorido y evocador.

Como veis es un juego muy sencillo sin apenas reglas, la complejidad se puede ir metiendo poco a poco en función de los aldeanos especiales. El puesto del narrador puede ser llevado a cabo por un adulto que supervise las partidas. Tiene varias expansiones en las que se añaden más personajes especiales para añadir variedad y también edificios que añaden nuevas habilidades. Es un juego que mejora cuanta más gente esté jugando y el número mínimo de jugadores es alto.

De 8 a 11 jugadores con una edad mínima sugerida de 10 años.

6- El Laberinto Mágico

Los aprendices de brujo tienen la importante tarea de recoger los símbolos mágicos, pero los maestros no se lo van a poner fácil.

Aquí tenemos una experiencia realmente mágica en la que los jugadores tienen que memorizar un laberinto invisible. Dicho laberinto está bajo el tablero de juego y se crea al comenzar la partida (los adultos pueden hacerlo por los niños y así no tendrán pistas).

Este laberinto se construye con piezas que interrumpen el paso de una pequeña bola de metal que se pega al imán que tienen los peones por la parte inferior y que queda oculta bajo el tablero.

Una imagen del mágico mecanismo del juego.

Si tu bola cae cuando se mueve tu peón, tienes que volver al principio para volver a intentar ser el primero en conseguir todos los símbolos mágicos.

El Laberinto Mágico es un juego básico sin expansiones, para jugar entre  2 a 4 jugadores con 6 años o más.